Basado en +173 opiniones

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook

Dr. Germán Castelazo Ramírez – Coronavirus en CDMX

Cédula Profesional 7623215 | Cédula Cirugía General 11384370
| Cédula Cirugía Oncológica 12471242

  • Coronavirus en CDMXMédico Cirujano, Tecnológico de Monterrey.
  • Cirugía General, Hospital General #1 del IMSS de Mérida, avalado por la Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Cirugía Oncológica, Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS en Guadalajara, avalado por la Universidad de Guadalajara.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Oncología.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
  • Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica.
  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología.
  • Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General.
  • Miembro de la Asociación Mexicana de Mastología
  • Estudios en Mastología, avalado por el Hospital Ángeles Lindavista.
  • Estudios en Cirugía Laparoscópica, avalado por la Universidad Panamericana.
  • Mención honorífica en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.
  • Primer lugar de generación en Cirugía Oncológica.

Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo controlar tu enfermedad

¿Qué es el Coronavirus en CDMX?

Los coronavirus en CDMX son una extensión de la inmensa familia de virus que existen que pueden causar enfermedades tanto en animales como en seres humanos. En los humanos, sabemos que varios coronavirus causan infecciones principalmente en las vías respiratorios que van desde un resfriado común hasta enfermedades realmente graves como lo fue el síndrome respiratorio del Oriente Medio el MERS y también como el SRAS.

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente en el mundo. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en la ciudad de Wuhan, China en diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus  COVID-19?

El COVID-19 se caracteriza por tener síntomas leves, como, dolor de garganta, tos y fiebre. La enfermedad puede ser más grave en algunas personas y provocar neumonía o dificultades respiratorias.
Más raramente puede ser mortal. Las personas de edad avanzada y las personas con otras afecciones médicas (como asma, diabetes o cardiopatías) pueden ser más vulnerables y enfermar de gravedad.
Los signos y síntomas pueden ser:

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar (en casos muy graves)

¿Cómo se contagia el COVID-19?

La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala.

Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Este virus (Coronavirus en CDMX) puede transmitirse por el aire?

Diversos estudios que se han realizado hasta la fecha sobre esta pregunta es que apuntan a que se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorios, más que por el aire.

Ubicación

Si buscas clínica de biopsia de mama en DF para realizarte el estudio de biopsia de mama, el Dr. Germán Castelazo se ubica en:

Riobamba 776 (Interior 208), Lindavista, Gustavo A. Madero
Ciudad de México, CDMX 07300