
Fibrosis quística de mama en CDMX – Dr. Germán Castelazo
Mastólogo certificado por el Consejo Mexicano de Oncología y por el Consejo Mexicano de Cirugía General, y cuenta con estudios avanzados en Mastología y Cirugía Laparoscópica.
Testimonios
Dr. Germán Castelazo Ramírez
Cédula Profesional 7623215 | Cédula Cirugía General 11384370
| Cédula Cirugía Oncológica 12471242
Médico Cirujano, Tecnológico de Monterrey.
- Cirugía General, Hospital General #1 del IMSS de Mérida, avalado por la Universidad Autónoma de Yucatán.
- Cirugía Oncológica, Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS en Guadalajara, avalado por la Universidad de Guadalajara.
- Certificado por el Consejo Mexicano de Oncología.
- Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
- Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica.
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología.
- Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General.
- Miembro de la Asociación Mexicana de Mastología
- Estudios en Mastología, avalado por el Hospital Ángeles Lindavista.
- Estudios en Cirugía Laparoscópica, avalado por la Universidad Panamericana.
- Mención honorífica en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.
- Primer lugar de generación en Cirugía Oncológica.
Educación y Membresías
Ubicación
Si buscas clínica de biopsia de mama en DF para realizar una cita con el Dr. Germán Castelazo se ubica en:
Riobamba 776 (Interior 208), Lindavista, Gustavo A. Madero
Ciudad de México, CDMX 07300
Fibrosis quística de mama en CDMX
Aceptamos seguros de gastos médicos

Fibrosis quística de mama en CDMX
¿Buscas especialistas en fibrosis quística de mama en CDMX? El Dr. Germán Castelazo es un mastólogo certificado por el Consejo Mexicano de Oncología y por el Consejo Mexicano de Cirugía General, y cuenta con estudios avanzados en Mastología y Cirugía Laparoscópica.
Si buscas especialistas en fibrosis quística de mama en CDMX ¡contáctanos!
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo controlar tu enfermedad
Fibrosis quística de mama en CDMX
Los senos fibroquísticos están compuestos de tejido que se siente grumoso o de textura similar a una cuerda. Los médicos llaman a esto tejido mamario nodular o glandular.
No es raro tener senos fibroquísticos. Más de la mitad de las mujeres experimentan cambios fibroquísticos en los senos en algún momento de sus vidas. De hecho, los profesionales médicos han dejado de usar el término “enfermedad fibroquística del seno” y ahora simplemente se refieren a “senos fibroquísticos” o “cambios fibroquísticos del seno” porque tener senos fibroquísticos no es realmente una enfermedad. Los cambios en los senos clasificados como fibroquísticos se consideran normales.
Aunque muchas mujeres con senos fibroquísticos no tienen síntomas, algunas experimentan dolor, sensibilidad y abultamientos en los senos, especialmente en el área superior y externa de los senos. Los síntomas de los senos tienden a ser más molestos justo antes de la menstruación. Las medidas simples de autocuidado generalmente pueden aliviar las molestias asociadas con los senos fibroquísticos.
Síntomas
Los signos y síntomas de los senos fibroquísticos pueden incluir:
- Protuberancias mamarias o áreas de engrosamiento que tienden a mezclarse con el tejido mamario circundante
- Dolor o sensibilidad generalizada en los senos
- Bultos en los senos que fluctúan en tamaño con el ciclo menstrual
- Secreción del pezón sin sangre verde o marrón oscuro que tiende a gotear sin presión ni presión
- Cambios en los senos que son similares en ambos senos
- Aumento mensual del dolor o de las protuberancias en los senos desde la mitad del ciclo (ovulación) hasta justo antes de su período
Los cambios fibroquísticos en los senos ocurren con mayor frecuencia en mujeres de 20 a 50 años. Raramente las mujeres posmenopáusicas experimentan cambios fibroquísticos en los senos, a menos que estén en terapia hormonal.
Causas
La causa exacta de los cambios fibroquísticos en los senos no se conoce, pero los expertos sospechan que las hormonas reproductivas, especialmente el estrógeno, juegan un papel importante.
Los niveles hormonales fluctuantes durante su ciclo menstrual pueden causar molestias en los senos y áreas de tejido mamario con bultos que se sienten sensibles, doloridos e hinchados. Los cambios fibroquísticos en los senos tienden a ser más molestos antes del período menstrual, y el dolor y las protuberancias tienden a desaparecer una vez que comienza el período menstrual.
Cuando se examina con un microscopio, el tejido mamario fibroquístico incluye componentes distintos como:
- Sacos redondos u ovales llenos de líquido (quistes)
- Una prominencia de tejido fibroso similar a cicatriz (fibrosis)
- Crecimiento excesivo de células (hiperplasia) que recubren los conductos lácteos o los tejidos productores de leche (lóbulos) del seno
- Lobulillos mamarios agrandados (adenosis)
¿Buscas a un especialista en Fibrosis quística de mama en CDMX?
Si buscas atención con un especialista en Fibrosis quística de mama en CDMX, nuestro especialista te atenderá de manera integral y profesional.
Estaremos encantados de contestar a todas tus preguntas